Recomendaciones para la elección de arquitecto en Rehabilitación Integral de Edificios
Aconsejamos que la comunidad de propietarios o el particular, contemple dos aspectos fundamentales antes de elegir arquitecto en este campo: experiencia y confianza.
Mas que en cualquier disciplina dentro de la arquitectura, y con mayor motivo en intervenciones de urgencia que entrañen un riesgo real e inminente: La experiencia
del arquitecto en obras de similares características y la confianza en él por parte del cliente son imprescindibles para garantizar una respuesta
inmediata, un desarrollo fluido del proyecto, de la obra y un resultado óptimo a largo plazo. Recomendamos entrevistar a todos los
que opten a ser contratados. Sin olvidarnos de los honorarios, los que desde hace tiempo nos dedicamos a la rehabilitación integral de
edificios sabemos que cada encargo demanda una propuesta ajustada a las necesidades de la finca (estado de conservación) y a las de la comunidad de vecinos
o particular (situación financiera). Nos es posible estimar el alcance real de la intervención, siendo sencillo ajustarlos en base a
criterios de esfuerzo y dedicación máximos. Arquitecto y empresa constructora deberían ser independientes, no debe existir vínculo comercial
entre ambos
metodología de trabajo . rehabilitación integral edificios . comunidades de propietarios
* entrevista con la propiedad en la misma finca para determinar la
envergadura *
de la actuación: según su estado, el grado de
protección y limitaciones urbanísticas
* inspección minuciosa del inmueble y toma de datos,
contemplando la *
posibilidad de abrir las calas necesarias
* actuaciones de emergencia en caso necesario: apertura de calas, *
apuntalamiento, apeos, recalces provisionales,
colocación de testigos, desalojo, etc. si la situación lo exigiera, por el carácter de urgencia, se retiraría el libro de órdenes del colegio oficial de arquitectos de madrid, (en adelante
c.o.a.m.) con anterioridad a la elaboración del proyecto
* visita a la junta de distrito u organismo competente, con
al menos un *
representante de la comunidad de propietarios
(consulta técnica)
* levantamiento detallado de planos, conocida la naturaleza
constructiva y *
estructural del inmueble
* elaboración del proyecto: memoria, planos, mediciones,
pliegos de *
condiciones, manual de uso y mantenimiento etc (presentación en el c.o.a.m. para su
visado)
* elaboración del estudio de seguridad y salud, en caso de no
ser encargado a *
otro técnico (presentación en el c.o.a.m. para su
visado)
* se aportarán copias del proyecto visado, que incluirán
mediciones detalladas, *
a la comunidad de propietarios para que esta las entregue a las diferentes empresas
constructoras con el fin que puedan elaborar los presupuestos (recomendamos que todas las empresas entreguen los presupuestos a la comisión de obras el mismo día, en sobre cerrado, y que se
abran a la vez, en presencia de todos los vecinos, si esto fuera posible)
* reunión con la comisión de obras y asesoramiento en la
elección de la *
empresa constructora. nosotros aportamos las mediciones en un documento "excel", lo que
facilita, no solo el trabajo en la elaboración del presupuesto, ya que las empresas solo tienen que añadir sus precios unitarios a cada partida, sino que simplifica mucho a la comunidad de
propietarios el trabajo de selección, que en poco tiempo, con un sencillo
reconocimiento podrá decidirse por la mejor oferta
* dirección de las obras, una vez elegida la empresa
constructora por la *
comunidad de propietarios
* coordinación en materia de seguridad y salud, en el caso de
no encargarla *
a otro técnico
* si hubieran aparecido partidas nuevas durante la ejecución
de las obras, *
elaboración y entrega de la ampliación de proyecto en
el c.o.a.m. para su visado
* finalizadas las obras en su totalidad, con la
ampliación de proyecto visada, *
entrega a la propiedad del fin de obra visado en el
c.o.a.m. y hojas del
libro del edificio
* si fuera deseo y/o exigencia de la propiedad, entrega de
ite favorable. visada *
por el c.o.a.m.
* coordinación en materia de seguridad y salud, en el caso de no encargarla *
a otro técnico
* si hubieran aparecido partidas nuevas durante la ejecución de las obras, *
elaboración y entrega de la ampliación de proyecto en el c.o.a.m. para su
visado
* finalizadas las obras en su totalidad, con la ampliación de proyecto visada, *
entrega a la propiedad del fin de obra visado en el c.o.a.m. y
hojas del
libro del edificio
* si fuera deseo y/o exigencia de la propiedad, entrega de ite favorable. visada *
por el c.o.a.m.